Terapia de orientación a la realidad
¿Qué hora es? ¿Dónde estamos? ¿Quién soy? Son algunas preguntas que parecieran básicas, comunes y fáciles de responder para todos, pero lamentablemente para algunas personas adultas mayores estas preguntas pueden ser un reto.
De modo que, existen algunas técnicas o terapias que permiten evaluar, mejorar, abordar y orientar a los individuos a la realidad. Tal es el caso de TOR (Terapia de Orientación a la Realidad), que se refiere a “[…] un conjunto de técnicas mediante las cuales la persona toma conciencia de su situación […]» (CRE ALZHEIMER, s.f.).
Las personas adultas mayores, sobre todo aquellas que presentan alguna alteración neurocognitiva pueden potenciar una desorientación de las 3 áreas de la realidad.
¿Cuáles son estas 3 áreas de la realidad?
- Orientación Tiempo. Es decir, saber en qué tiempo o momento vivimos; Hora del día, día del mes, día de la semana, estación del año.
- Orientación Espacial. Consiste en identificar el espacio físico o territorial dónde nos encontramos en cada momento, ¿Cómo hemos llegado hasta ahí? o hacia dónde nos dirigiremos después.
- Orientación personal. Se refiere a la ubicación de sí mismo, historia de vida o momento vital. ¿Quién soy? ¿A qué me dedico? ¿Cómo me siento hoy? ¿Cómo me sentí cuando:..? ¿He estado en ….?
¿Qué ocasiona una desorientación a la realidad?
- Depresión.
- Ansiedad.
- Estrés.
- Deterioro cognitivo.
- Aislamiento.
Terapia de Orientación a la Realidad
A través de esta terapia proporcionaremos a la persona una mayor comprensión de aquello que le rodea, y produce un aumento en la sensación de control y en la autoestima.
Objetivos de TOR:
- Mantener el vínculo con la realidad a través de la actualidad relacionada con acontecimientos, sucesos y otros eventos presentes que a su vez puedan relacionar con su vida pasada.
- Fomentar y desarrollar la lectura y escritura reflexiva a través del análisis de una noticia de actualidad.
- Posibilitar un clima de interacción y fomento de habilidades sociales y de comunicación como la participación, la escucha y el respeto hacia las ideas e intereses de otros usuarios, así como a exponer oralmente ante el grupo sus propias opiniones.
- Evitar la desconexión del paciente con su entorno y fortalecer las relaciones sociales.
Ejemplos de cómo aplicar TOR

