10 hábitos para evitar y solucionar el crecimiento prostático
¿Sabías que, a partir de los 40 años, la próstata comienza a crecer lentamente?
Para algunos hombres, este crecimiento puede ser benigno (hiperplasia prostática benigna) o, en otros casos, puede estar asociado con condiciones más serias como el cáncer. Los síntomas suelen aparecer a partir de los 60 años, y aunque pueden variar, los más comunes son:
- Chorro urinario débil o interrumpido.
- Dificultad para comenzar a orinar.
- Goteo después de orinar.
- Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
- Levantarse varias veces por la noche a orinar (nicturia).
⚠️ ¡Ojo! Tener síntomas no significa necesariamente un problema grave, pero es clave atenderlos a tiempo. A continuación, te presento 10 hábitos efectivos que puedes incorporar para prevenir y manejar el crecimiento prostático, que, pese a que suenan repetitivos, lamentablemente no siempre se llevan a cabo:
Alimenta tu salud con una dieta balanceada
Consumir frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras no solo beneficia tu próstata, sino todo tu cuerpo. Algunos alimentos como los tomates (ricos en licopeno) pueden ser particularmente útiles.
Cuida tu peso
El sobrepeso está relacionado con un mayor riesgo de hiperplasia prostática. Mantén un peso adecuado con ejercicio regular y hábitos alimenticios saludables. en nuestro blog encontrarás diferentes tips y recomendaciones para que comiences a ponerlos en práctica.
Dile adiós al exceso de alcohol y tabaco
Fumar y beber en exceso pueden inflamar la próstata y empeorar los síntomas urinarios.
Atiende las infecciones de vías urinarias (IVU)
Las IVU recurrentes pueden agravar los problemas prostáticos. Si tienes molestias, acude al médico y sigue el tratamiento indicado.
Aprende a escuchar a tu cuerpo
Reconocer los primeros signos de problemas urinarios puede marcar la diferencia entre una intervención temprana y complicaciones graves.
Haz del chequeo médico tu mejor aliado
Visitas periódicas al médico pueden detectar problemas antes de que se agraven. Pruebas como el antígeno prostático específico (APE) y el tacto rectal, aunque a veces incomprendidos, son esenciales.
No temas al tacto rectal
Es una herramienta sencilla, rápida y fundamental para detectar problemas prostáticos y otras enfermedades que pueden pasar desapercibidas.
Confía solo en medicamentos recetados
Los «remedios naturistas» pueden ser peligrosos. Siempre consulta con un especialista antes de tomar cualquier medicamento o suplemento.
Cumple con el tratamiento médico
Nunca suspendas medicamentos sin la indicación de tu médico. El tratamiento constante puede evitar complicaciones.
Evalúa la cirugía como una opción
Si el problema persiste y tu médico lo considera necesario, una intervención quirúrgica realizada por un especialista puede mejorar significativamente tu calidad de vida.
Finalmente:
Cuidar la próstata no es solo para los mayores de 60; es un compromiso de vida. Adopta estos hábitos y mantén un diálogo abierto con tu médico. Recuerda: la prevención siempre será tu mejor inversión en salud.
💡 ¿Sabías esto? Los síntomas urinarios también pueden deberse a otros problemas como infecciones o enfermedades neurológicas. ¡No te automediques y consulta siempre a un profesional!