martes, abril 22, 2025
Cuidadores y profesionales

¿Cómo elegir a la persona adecuada para cuidar a un adulto mayor?

No es fácil aceptarlo, pero llega un punto en que el «yo puedo con todo» ya no es suficiente. Cuando se trata de cuidar a un ser querido, especialmente si ya existen condiciones de salud que lo limitan física, emocional o cognitivamente, elegir a un cuidador se convierte en una decisión tan crucial como elegir una guardería para tu hijo. Y no es exageración, es la pura verdad.

El cuidado de personas mayores en México es un tema que cada vez gana más atención. De acuerdo con el INEGI (2022), en el país hay más de 17 millones de personas mayores de 60 años, y muchas de ellas enfrentan condiciones de dependencia parcial o total. Sin embargo, la cultura del cuidado formal aún es incipiente. En la mayoría de los casos, los cuidadores son familiares que, aunque con mucho amor, no siempre tienen la preparación ni el soporte necesario.

¡Pero eso no es todo! El cuidado mal gestionado puede desencadenar desde negligencia hasta situaciones de maltrato no intencional. No porque falte amor, sino porque sobran el cansancio, la frustración, la desinformación y, muchas veces, la culpa.

Por eso, este blog es para ti: hija, nieto, esposa, vecino o amigo que sabes que ya no puedes solo. Aquí te cuento cómo elegir al cuidador ideal, sin drama, con respeto, con estrategia, y sobre todo, con humanidad.

¿Cómo decirle a mi familiar que necesita un cuidador?

La parte más difícil no siempre es contratar a alguien, sino decirlo. Muchos adultos mayores se resisten a la idea de «ser cuidados», porque lo asocian con pérdida de independencia o sentirse una carga. Y no es para menos, en una sociedad donde envejecer aún se percibe como debilidad.

Entonces, ¿cómo hacerlo sin herir, sin imponer, sin apagar su sentido de autonomía?

  • Habla desde la preocupación y no desde la imposición. «Me preocupa que te puedas caer cuando estás solo, y me siento tranquilo si alguien está cerca para ayudarte.»
  • Valida su experiencia de vida. «Sabemos que siempre has sido independiente, y eso lo admiramos. Esto no se trata de quitarte eso, sino de ayudarte a conservarlo por más tiempo.»
  • Involúcralo en la decisión. Déjale ver opciones, que entreviste junto contigo a los candidatos, que tenga la última palabra sobre quién entrará a su casa.

Recuerda: nadie quiere ser cuidado a la fuerza. Pero todos queremos ser acompañados con dignidad.

¿En qué momento buscar un cuidador?

No esperes al colapso físico o emocional. Algunas señales de que tu ser querido ya necesita apoyo profesional o semi profesional:

  • Tiene caídas frecuentes.
  • Tiene diagnósticos como demencia, Parkinson, diabetes mal controlada o fragilidad.
  • Le cuesta trabajo comer, ir al baño, tomar sus medicamentos o movilizarse solo.
  • Tú, como cuidador familiar, ya te sientes abrumado, con ansiedad, insomnio o estás descuidando tu propia salud.

Antes de elegir: lo que debes tener claro

  1. Define qué tipo de cuidador necesitas
    • ¿Necesitas alguien que solo acompañe y supervise?
    • ¿Alguien que ayude con baño, comida y medicamentos?
    • ¿O alguien con formación en enfermería o gericultura para manejar condiciones complejas?
  2. Considera horarios y descansos
    • Evita cuidadores 24/7 sin descanso. Esto no solo es inhumano, también se traduce en mala calidad de atención.
  3. Habla de dinero sin miedo
    • Define claramente el salario, horarios, días de descanso, funciones, y ponlo por escrito. El cuidado es trabajo.
  4. Solicita referencias y antecedentes
    • Siempre. Aunque te lo recomiende alguien de confianza.
  5. Haz una entrevista previa
    • Observa cómo interactúa con tu familiar. La empatía y la paciencia se notan desde el primer minuto.
  1.  

Durante: seguimiento y evaluación

  • Establece un periodo de prueba. Mínimo dos semanas.
  • Monitorea. No se trata de desconfiar, sino de acompañar. Pregunta a tu familiar cómo se siente con su cuidador.
  • Evalúa los cambios. El objetivo es mejorar la calidad de vida. Si tu familiar está más tranquilo, activo o sonriente, vas por buen camino.

Después de contratar: acompaña

  • No abandones. Un cuidador no sustituye al vínculo familiar. Sigue visitando, llamando, compartiendo momentos.
  • Capacita al cuidador. Aunque no sea profesional, puede aprender. Puedes apoyarte con videos, manuales o talleres básicos del INAPAM o DIF local.
  • Cuida al cuidador. Cuida también su salud emocional. Un cuidador cansado puede cometer errores o incluso llegar al maltrato. Recuerda: no todos tienen formación, pero todos merecen soporte.

¡Ojo! Un cuidador cansado también puede maltratar

El impacto de cuidar va más allá de la buena intención. Cuidadores sin salud mental pueden incurrir en omisiones, respuestas agresivas, negligencia o decisiones equivocadas. Esto pone en riesgo tanto a la persona mayor como a ellos mismos. Por eso, elegir bien y acompañar bien es una responsabilidad compartida y monitoreo constante.

5 sitios seguros para encontrar cuidadores en México

  1. INAPAM: Tiene bolsas de trabajo y capacitaciones para cuidadores. https://www.gob.mx/inapam
  2. DIF local: Algunos DIF municipales ofrecen servicios de cuidado domiciliario o tienen convenios. https://www.dif.gob.mx
  3. Plataforma Cuida.me: Directorio y bolsa de trabajo de cuidadores certificados. https://www.cuida.me
  4. Facebook – Grupos privados de cuidado geriátrico. Revisa siempre referencias y entrevistas presenciales. Ej.: «Cuidadores geriátricos CDMX y Estado de México»
  5. Fundación Familiares en Cuidado: Asesoría, capacitación y redes de apoyo. https://familiaresencuidado.org.mx

Elegir un cuidador no es una tarea menor. No solo es una decisión logística, es una declaración de amor, de respeto por la vejez y de responsabilidad social. Reconocer nuestros límites como cuidadores familiares no es fallar, es cuidar mejor. Y hacerlo desde la empatía, con un plan y con buenos recursos, puede cambiarle la vida a esa persona que te lo dio todo.

Referencias:

  • INEGI. (2022). Censo de Población y Vivienda. https://www.inegi.org.mx
  • INAPAM. (2023). Programas de capacitación y cuidado. https://www.gob.mx/inapam
  • Sistema Nacional DIF. (2023). Servicios de atención al adulto mayor. https://www.dif.gob.mx
  • Fundación Familiares en Cuidado. (2024). Recursos para cuidadores. https://familiaresencuidado.org.mx