martes, abril 22, 2025
Alimentación

La importancia del autocuidado nutricional en mujeres mayores de 60

¡Mereces tener calidad de vida y disfrutar tu alimentación!

El envejecimiento es un proceso natural que trae consigo múltiples cambios en el cuerpo, desde el metabolismo hasta la absorción de nutrientes. Mujeres que nos leen, son importantes!!! y merecen tener este autocuidado nutricional  porque siempre se convierte en un pilar fundamental para mantener la energía, mantener el sistema inmunológico funcionando como debería y mejorar la calidad de vida. Comer bien no sólo significa evitar enfermedades, sino también disfrutar de la comida y nutrir el cuerpo con consciencia.

¿Por qué es clave el autocuidado nutricional después de los 60?

A medida que pasan los años, el cuerpo experimenta una reducción en la masa muscular, cambios hormonales y una disminución en la capacidad de absorber ciertos nutrientes esenciales. Esto puede llevar a deficiencias nutricionales que afectan la salud ósea, el sistema digestivo y la función cognitiva. Sin embargo, una alimentación equilibrada, rica en alimentos funcionales, puede ayudar a contrarrestar estos efectos.

 

Te comparto estos nutrientes esenciales para una mejor calidad de vida

Proteína de calidad

Con la edad, la pérdida de masa muscular (sarcopenia) es común. Para prevenirla, es importante incluir fuentes de proteína como pescado, pollo, huevo, legumbres y lácteos fermentados. La proteína ayuda a mantener la fuerza y favorece la reparación de tejidos.

Calcio y vitamina D

La osteoporosis es una preocupación frecuente en mujeres mayores de 60. Incorporar lácteos fermentados, almendras, sardinas y vegetales de hoja verde, junto con una exposición adecuada al sol, ayuda a mantener huesos fuertes.

Omega-3 y grasas saludables

Los ácidos grasos omega-3, presentes en el salmón, las nueces y el aceite de linaza, contribuyen a la salud cerebral y cardiovascular, además de reducir la inflamación en el cuerpo.

Fibra y probióticos

El sistema digestivo se vuelve más lento debido a diversos factores.Consumir fibra de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, junto con alimentos fermentados como el kéfir y el yogurt natural, favorece la salud intestinal y la absorción de nutrientes.

Antioxidantes y polifenoles

Presentes en frutas y verduras de colores intensos, el té verde y el cacao puro, ayudan a combatir el estrés oxidativo, mejorando la salud celular y reduciendo el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

Hábitos saludables para potenciar la nutrición

  • Comidas equilibradas y variadas: Evitar dietas restrictivas y asegurarse de incluir diferentes grupos de alimentos en cada comida.
  • Actividad física y contacto social: Mantenerse en movimiento y compartir comidas con seres queridos mejora la digestión, el estado de ánimo y la calidad de vida.
  • Disfrutar la comida: La alimentación también es un acto de placer. Comer sin prisa, saboreando cada bocado, contribuye a una mejor digestión y a una relación más saludable con los alimentos.

Tu autocuidado nutricional es una herramienta poderosa para envejecer con bienestar. A través de una alimentación rica en nutrientes esenciales y hábitos saludables,no solo  puedes fortalecer tu salud, mantenerte activa y disfrutar cada etapa de la vida con energía y plenitud. Comer bien es una forma de cuidarte, amarte y seguir disfrutando del camino con vitalidad.

 

 

“Qué comer rico y sano siempre sea posible”

Elaborado por el Hospital Houston Methodist