martes, abril 22, 2025
Salud

¿Sexo en la vejez? ¡Claro que sí! 

Todo lo que nadie te dice (pero necesitas saber)

Si crees que el deseo desaparece con los años, estás a punto de llevarte una sorpresa. La sexualidad no tiene fecha de caducidad ni edad límite, lo que cambia es la forma en que la vivimos.

El placer no se jubila, la pasión no caduca y la intimidad sigue siendo un pilar clave en la vida… siempre y cuando lo permitas.

Si bien, el cuerpo evoluciona, pero el placer sigue siendo parte de la vida. Y sí, se puede tener una vida sexual plena y satisfactoria después de los 60, 70 o incluso 80 años.

💡 DATO REAL: Un estudio en The New England Journal of Medicine encontró que el 73% de los adultos entre 57 y 64 años tienen vida sexual activa. Y ojo, ¡el 53% de los mayores de 65 también! ¿La clave? Adaptarse, disfrutar y derribar mitos.

 

Beneficios de mantener una vida sexual activa en la vejez

✔ Libera endorfinas: Ayuda a combatir la ansiedad, la depresión y el insomnio.
✔ Mejora la salud cardiovascular: Mantiene el corazón en forma y reduce la presión arterial.
✔ Fortalece el sistema inmune: Un cuerpo activo en la intimidad también se defiende mejor de enfermedades.
✔ Aumenta la autoestima: Sentirse deseado y conectado mejora la confianza en uno mismo.
✔ Favorece el vínculo de pareja: La comunicación, la intimidad y el placer generan mayor conexión.

¿Y si no tengo pareja? ¡También aplica! La autoexploración es clave para el bienestar emocional y físico.

«¿Y si tengo enfermedades crónicas?» 

Diabetes, artritis, hipertensión… Sí, algunas condiciones pueden modificar la movilidad o la sensibilidad, pero eso no significa que la vida sexual tenga que desaparecer. Solo necesita reinventarse.

👉 ¿Dificultad para moverte? Existen muchas posiciones cómodas que evitan la presión en las articulaciones.
👉 ¿Fatiga o poca energía? Explora encuentros más pausados, con mayor estimulación previa y menos exigencia física.
👉 ¿Problemas de erección o lubricación? Hay soluciones médicas y terapéuticas que pueden ayudarte.

💡 Tip extra: Hablarlo con la pareja es clave. La comunicación abierta evita frustraciones y ayuda a encontrar lo que funciona mejor para ambos.

¡Eso sí! Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) no distinguen edades. Muchos adultos mayores no crecieron con educación sexual ni con el hábito de usar protección, lo que ha llevado a un aumento de infecciones en este grupo de edad.

🔹 Consejo clave: El uso del condón sigue siendo importante. También hay pruebas rápidas y revisiones médicas que pueden darte tranquilidad.

Explora, conócete y redescúbrete

El placer no solo está en la penetración. Masajes, besos, caricias, nuevas formas de estimulación… El cuerpo sigue respondiendo a la excitación sin importar la edad.

🔥 Ideas para reconectar con tu sexualidad:

  • Practicar el autoconocimiento con espejos y tacto.
  • Leer literatura erótica o ver películas que despierten el deseo.
  • Experimentar con masajes sensuales en pareja.
  • Explorar fantasías juntos o en solitario.

Y sí, los juguetes sexuales también son una opción. Pero de eso hablaremos en otro blog… 👀

Lo más importante: consentimiento, respeto y disfrute

Ni con el paso del tiempo, ni por presión de pareja, jamás obligues a nadie ni te sientas obligado/a. El deseo es libre, y la sexualidad debe disfrutarse sin culpa ni presiones.

Si sientes dudas, incomodidad o dificultad en tu vida sexual, buscar ayuda profesional es válido y recomendable. Existen médicos, terapeutas sexuales y especialistas en salud de adultos mayores listos para acompañarte en este proceso.

 

 Y ahora dime…

¿Qué piensas sobre este tema? ¿Crees que la sociedad sigue viendo el sexo en la vejez como un tabú?

 

 

 

Elaborado por Jazmín Camacho | Gerontóloga