lunes, junio 16, 2025
Salud

Riesgos de la ola de calor en personas mayores

Si alguien te dice que «el calorcito no hace daño», cuéntale esto: más de 400 personas mayores mueren cada año en México por causas relacionadas con temperaturas extremas.

Y ese número va en aumento. Las olas de calor ya no son simples anécdotas del verano; son amenazas silenciosas, mortales y cada vez más frecuentes.

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN MÉXICO?

Durante 2024 y esta nueva temporada de calor, la Secretaría de Salud advirtió una de las temporadas más calurosas registradas en la historia del país. Hasta 27 estados presentan temperaturas por encima de los 35°C, muchas veces con sensaciones térmicas que superan los 40°C. El calor no solo es molesto: representa una emergencia sanitaria, especialmente para quienes ya tienen un sistema termorregulador disminuido, como lo es en la vejez.

No todas las personas mayores están postradas, ni deberían estarlo. Sin embargo, el envejecimiento conlleva ciertos cambios fisiológicos que dificultan la regulación de la temperatura corporal. El sudor se reduce, la sensación de sed disminuye, y las enfermedades crónicas o los medicamentos pueden alterar la capacidad del cuerpo para adaptarse al calor.

¿Resultado? Una mayor propensión a deshidratarse, sufrir hipotensión, perder el conocimiento o padecer un golpe de calor, que puede ser letal si no se detecta a tiempo.

▶ OJO CON ESTAS SEÑALES

Si notas estos síntomas en una persona mayor, actúa rápido:

  • Fiebre elevada (mayor a 39°C)
  • Piel roja y caliente, pero sin sudor
  • Mareos, confusión o cambios en el comportamiento
  • Boca seca, taquicardia o dolor de cabeza intenso
  • Desmayo o pérdida de conciencia

▶ NO ES LO MISMO OLA DE CALOR QUE GOLPE DE CALOR

Una ola de calor es un fenómeno ambiental; el golpe de calor es su consecuencia directa en el cuerpo. Este último es una emergencia médica. Se estima que si no se actúa en los primeros 30 minutos tras su aparición, el riesgo de muerte o secuelas neurológicas se dispara.

 

▶ CUIDADOS QUE SALVAN VIDAS

Evitar el golpe de calor no requiere de inversiones millonarias, pero sí de conocimiento y acción. Algunas recomendaciones clave:

  • Revisar el pronóstico del tiempo todos los días (apps como CONAGUA Clima o Windy son muy efectivas).
  • Hidratarse incluso sin tener sed. Lo ideal: pequeños sorbos cada 30 minutos.
  • Ropa ligera, colores claros y sombrero de ala ancha.
  • Evitar salir de casa entre 11:00 a.m. y 5:00 p.m.
  • Ventilar el hogar. Si no hay aire acondicionado, usar ventiladores y colocar trapos húmedos en puntos estratégicos.

▶ PRODUCTOS QUE PUEDES CONSEGUIR Y AYUDAN A MANTENERSE FRESCO

  • Almohadillas térmicas de gel frío reutilizables. 
  • Ropa con tecnología de enfriamiento. Ejemplo: Telas IceCool (en tiendas deportivas).
  • Pulseras o collares fríos. Las encuentras en tiendas como MercadoLibre, Amazon o Linio.
  • Botellas inteligentes que recuerdan tomar agua.

▶ ¿QUIÉNES DEBEN TOMAR MAYORES PRECAUCIONES?

  • Personas mayores de 65 años
  • Pacientes con hipertensión, diabetes, EPOC o demencia
  • Personas con movilidad limitada o que viven solas
  • Quienes consumen medicamentos como diuréticos, antihipertensivos o anticolinérgicos

▶ CUIDADORES, ESTO ES PARA USTEDES

Ustedes son la primera línea de defensa. Revisen signos vitales, fomenten la ingesta de líquidos, aseguren ventilación e identifiquen cambios de comportamiento sutiles. Busquen plataformas que ofrecen teleconsultas con especialistas en geriatría para apoyo inmediato.

 

▶ UN PROBLEMA GLOBAL

Según la OMS (2023), las olas de calor causan más muertes que huracanes, terremotos o frías intensas. En Europa, la ola de calor de 2003 causó la muerte de 70,000 personas, la mayoría adultos mayores.

En México, el Inger y el INAPAM han desarrollado campañas educativas en redes y medios para alertar sobre el tema, pero su alcance depende de que tú también compartas esta información.

Referencias:

  • Secretaría de Salud. (2024). Boletín epidemiológico de temperaturas extremas.
  • OMS. (2023). Heatwaves and Health: Guidance on Warning-System Development.
  • Tudor-Locke et al. (2011). How many steps/day are enough for adults? International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity.
  • INGER. (2023). Guía de cuidados ante el calor para adultos mayores.

 

 

Elaborado por Jazmín Camacho | Gerontóloga