Consejos y dispositivos para mejorar la movilidad en manos con artritis reumatoide
¡Vamos a ser sinceros! La artritis reumatoide (AR) puede convertir actividades simples, como abrocharse una camisa o abrir un frasco, en verdaderos retos, lo que afecta significativamente la calidad de vida de quienes han sido diagnosticados con esta enfermedad e incluso afectar no sólo su nivel de independencia, sino hasta sus relaciones sociales, depresión, ansiedad, entre otros aspectos.
Afortunadamente aquí en Longevitta nos encanta ayudarte a encontrar soluciones.
¡Porque, aunque la artritis quiera poner trabas, hay herramientas y estrategias que te ayudarán a seguir con tu día a día con independencia y menos dolor!

Primero lo primero, la importancia de mantener la movilidad
Cuando las articulaciones de las manos se inflaman y duelen, la tentación de «usarlas menos» parece una solución. Pero aquí está el truco: el movimiento adecuado no solo disminuye la rigidez, sino que también fortalece los músculos y mejora la funcionalidad.
Ejercicios de bajo impacto, terapia ocupacional y dispositivos de asistencia pueden marcar la diferencia entre depender de otros y mantener tu autonomía. ¡Vamos a ver qué opciones hay!
Dispositivos que facilitan la vida

Abridores de frascos y botellas
- Diseñados para ofrecer un agarre seguro sin forzar las articulaciones.
- Muchos modelos tienen mangos ergonómicos y bases antideslizantes.

Abotonar camisas
- Permite cerrar botones con facilidad sin necesidad de hacer pinza con los dedos.
- Consiste en un mango ergonómico con un alambre en forma de lazo que se desliza a través del ojal y engancha el botón para ayudar a pasarlo sin esfuerzo.
- Es ideal para quienes tienen dificultad para realizar movimientos finos con las manos.

Pinza de extensión
- También conocida como «alcanzador de objetos».
- Es perfecta para personas con artritis que tienen dificultad para agacharse o estirar los brazos.
- Su diseño con un gatillo y pinza en el extremo permite sujetar objetos sin necesidad de aplicar demasiada fuerza con los dedos.
- Características:
- Longitud variable (desde 60 cm hasta más de un metro).
- Mango ergonómico para mayor comodidad.
- Pinza de goma para evitar que los objetos resbalen.

Utensilios con mangos gruesos
- Cubiertos, peines y cepillos con mangos ergonómicos reducen la presión en los dedos.
- Opciones de silicona o goma permiten un mejor agarre.

Plumas y lapiceros adaptados
- Tienen bases acolchonadas para evitar el dolor al escribir.
- Ideales para firmar documentos o tomar notas sin incomodidad.

Guantes de compresión
- Reducen la inflamación y mejoran la circulación.
- Se pueden usar durante el día o la noche.

Adaptadores para llaves
- Diseñados para facilitar el giro sin dolor ni esfuerzo excesivo.
- Existen modelos con extensiones para usar con menor presión en los nudillos.

Tijeras y cortauñas con resorte
- Diseñadas para abrirse solas tras cada corte, evitando movimientos repetitivos.
- Fáciles de usar con un solo dedo o la palma de la mano.
¡Eso no es todo! Estos son consejos prácticos para el día a día
- Mantén tus manos activas: Ejercicios suaves, como abrir y cerrar el puño, mover los dedos o usar pelotas de compresión, mejoran la circulación y reducen la rigidez.
- Usa técnicas de ahorro de energía: No hagas todo en un solo intento. Divide las actividades y usa dispositivos de ayuda para evitar sobrecargar las manos.
- Evita cargar objetos pesados con una sola mano: Reparte el peso entre ambas o usa herramientas de apoyo como carritos o mochilas con ruedas.
- Usa el calor para aliviar la rigidez: Aplicar compresas calientes por 10-15 minutos ayuda a preparar las manos para la actividad.
Las herramientas están allí para hacerte la vida más fácil, pero la clave está en usarlas. ¡No dejes que la artritis dicte cómo vivir tu día a día! Con un poco de adaptación y los dispositivos correctos, recuperar la independencia es totalmente posible.