martes, abril 22, 2025
Salud

Caídas en adultos mayores, ¡No te confíes!

¡Imagínate esto! Estás en casa, vas por un vaso de agua a la cocina, das un paso en falso y… ¡pum! Al suelo. Puede sonar simple, pero en una persona mayor, una caída no solo es un susto, puede ser el inicio de un sinfín de complicaciones médicas, desde fracturas hasta la temida pérdida de independencia. Y lo peor: ¡el miedo a volver a caer!

En definitiva, después de una caída nada es igual. 

No es exageración, pero después de una caída, muchos adultos mayores pierden confianza en sí mismos, limitan sus actividades y hasta pueden deprimirse. A veces, la recuperación nunca es total y la movilidad se ve afectada para siempre. ¡Pero ojo! ¿La buena noticia? Muchas caídas ¡Se pueden prevenir!.

¿Por qué surgen las caídas?

Las caídas no son «cosas de la edad». Detrás de cada caída o tropiezo hay una razón:

  • Causa interna: Pérdida de fuerza muscular, problemas de equilibrio, vista deficiente, efectos secundarios de medicamentos.
  • Causa externa: Pisos mojados, alfombras sueltas, escaleras sin barandal, mala iluminación, calzado inadecuado.
  • Causas psicológicas o conductuales: apresuramientos, miedo a caer, tareas simultáneas, uso incorrecto de auxiliares, inactividad física.

La prevención es clave, aquí unos tips:

No queremos accidentes en casa, así que toma nota y pon en práctica estos consejos:

Zona libre de trampas

Nada de cables sueltos, tapetes resbaladizos o muebles en medio del camino.

Baño seguro

Coloca barras de apoyo, usa tapetes antiderrapantes y seca bien el suelo.

Escaleras sin peligro

Asegúrate de que tengan barandales firmes y cinta antiderrapante en cada escalón.

Iluminación a tope

No más habitaciones a oscuras. Usa luces nocturnas y focos LED en pasillos y escaleras.

Calzado adecuado

Nada de sandalias flojas o tacones. Usa zapatos cerrados con suela de goma.

Bastón y andadera bien usados

Si se necesita apoyo para caminar, que sea con supervisión y de la manera correcta.

Ejercicio para fortalecer

Mantenerse activo ayuda a mejorar el equilibrio y la fuerza.

Medicación bajo control

Revisa con el médico si algún medicamento causa mareo o somnolencia.

Revisión visual y auditiva

Muchas caídas ocurren por no ver bien o no escuchar un obstáculo.

Directorios de emergencia a la mano

Tener a la vista números de contacto por si ocurre un accidente.

 ¿Y si ya hubo una caída? 

Mantén la calma. ¿Hubo un golpe en la cabeza? ¿Dolor intenso o imposibilidad de moverse? ¡No lo levantes! Llama a emergencias. Si la caída fue leve, ayúdale a levantarse con cuidado y revisa si hay moretones o dolor persistente.

Un hogar seguro y buenos hábitos marcan la diferencia. No esperes a que ocurra un accidente para tomar medidas. ¡Pon en práctica estos consejos y evita que una caída cambie la vida de tu ser querido!

Elaborado por Jazmín Camacho | Gerontóloga