Menopausia y salud digestiva: cómo los alimentos funcionales pueden ayudarte
Cambia tu vida con la alimentación
La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que implica una serie de cambios hormonales significativos, los cuales pueden afectar no solo el sistema hormonal, sino también la salud digestiva.
Durante esta transición, es común experimentar síntomas como inflamación, estreñimiento y alteraciones en la microbiota intestinal, lo que puede empeorar tu calidad de vida.

Impacto de la menopausia en la digestión
Los cambios hormonales, especialmente la disminución de estrógenos, pueden alterar la motilidad intestinal, lo que lleva a un mayor riesgo de estreñimiento y una digestión más lenta. Además, el estrés y los cambios emocionales que acompañan esta etapa pueden afectar la microbiota intestinal, provocando una alteración en el equilibrio de bacterias benéficas en tu cuerpo!
Alimentos funcionales que pueden ayudarte
La alimentación juega un papel fundamental en el manejo de los síntomas digestivos durante la menopausia. Algunos alimentos funcionales pueden mejorar la digestión y equilibrar las hormonas, ayudando a reducir los efectos secundarios de esta etapa:

Probióticos
Los alimentos fermentados como el kéfir, el yogur natural y el kimchi son ricos en bacterias benéficas que ayudan a restaurar el equilibrio de la microbiota intestinal, mejorando la digestión y reduciendo la inflamación.

Fibra
Incorporar fibra soluble e insoluble es clave para mejorar el tránsito intestinal. Alimentos como las semillas de chía, linaza, avena y frutas ricas en fibra (como manzanas y peras) pueden prevenir el estreñimiento y mejorar la regularidad intestinal.

Cúrcuma
Esta especia tiene propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación en el sistema digestivo y favorecen la digestión. Se puede consumir en polvo, agregándola a sopas, guisos o en licuado.
Recuerda que todas las recomendaciones deben ser personalizadas.
“Qué comer rico y sano siempre sea posible”