Antiinflamatorios naturales de temporada: Ricos y sanos
¡La nutrición funcional es tu mejor aliada!
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo, pero cuando se vuelve crónica, puede estar detrás de muchas enfermedades comunes en la adultez mayor, como la artritis, la diabetes tipo 2 o los problemas cardiovasculares.
Por suerte, la naturaleza nos regala alimentos que, además de ser deliciosos, ayudan a combatir la inflamación de forma segura y sin efectos secundarios.
Aquí te comparto una lista de alimentos antiinflamatorios que están en temporada en primavera y verano en México ,para que los aproveches en tu cocina diaria


Cúrcuma fresca
La cúrcuma es una raíz amarilla con potentes propiedades antiinflamatorias gracias a su compuesto activo, la curcumina.
Tip: Combínala con pimienta negra para mejorar su absorción.
¿Cómo usarla?
Rállala y agrégala a caldos, tés o aderezos caseros.

Frutas del bosque (arándanos, frambuesas, moras)
Estas frutas están llenas de antioxidantes llamados antocianinas, que ayudan a reducir los marcadores inflamatorios en el cuerpo.
¿Cómo usarlas?
En licuados, con yogur natural o simplemente como snack.

Verduras de hoja verde (espinaca, kale, acelga)
Son ricas en vitamina K, magnesio y antioxidantes que combaten la inflamación celular. Además, ayudan a mantener huesos y músculos fuertes.
¿Cómo usarlas?
En ensaladas frescas, jugos verdes o salteadas con aceite de oliva.

Aceite de oliva extra virgen
Este ingrediente clásico de la dieta mediterránea contiene una gran cantidad de antioxidantes naturales
¿Cómo usarlo?
En crudo sobre ensaladas, sopas o verduras cocidas.

Setas o champiñones
Especialmente los shiitake y portobello, contienen beta-glucanos y compuestos que ayudan al sistema inmune y a reducir inflamación.
¿Cómo usarlas?
Asadas, salteadas o en sopas.

Té verde
Contiene catequinas, que reducen la inflamación y el estrés oxidativo.
¿Cómo tomarlo?
Una a dos tazas al día, idealmente sin azúcar.

Camote
Además de ser fuente de carbohidratos de bajo índice glucémico, contiene vitamina A y C, esenciales para modular la inflamación.
¿Cómo usarlo?
Al horno, en puré o incluso en smoothies.
Espero que puedas utilizar esto como una guía y que cada día incluyas estos alimentos que pueden cambiar tu salud y transformar tu vida en una mucho más sana y bonita.
“Qué comer rico y sano siempre sea posible”
Elaborado por Estefanía Hernández | Nutrióloga